ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE MODALIDAD DISTANCIA TRADICIONAL: UNA EVALUACIÓN DE LOS ESTILOS DE VIDA Y LA RELACIÓN CON LA OBESIDAD
Resumen
La presente investigación pretende caracterizar los riesgos cardiovasculares asociados a los estilos de vida saludables de los estudiantes de pregrado del programa de Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo de la Corporación Universitaria Minuto de Dios (UNIMINUTO). Se utilizó un enfoque cuantitativo, descriptivo y transversal, mediante el uso de la Encuesta Mundial de Salud Escolar (GSHS) de la Organización Mundial de la Salud (OMS), aplicada a una muestra aleatoria estratificada de 234 estudiantes entre 17 y 53 años, pertenecientes a 7 Centros de Operación Académica. Los resultados del análisis mostraron valores no deseables en relación con las alteraciones del metabolismo y las afectaciones cardiovasculares asociadas a la ingesta de alimentos con bajos componentes nutricionales, el nivel de actividad física y las tendencias al sedentarismo, con una relación negativa entre los índices de masa corporal y el indicador esperado. Se identificó un riesgo cardiovascular moderado, directamente relacionado al estilo de vida, especialmente en las condiciones externas relacionadas con el ámbito sociocultural, como el consumo de alcohol y tabaco, afectando las necesidades básicas dentro del ciclo vital individual, con repercusiones en el estado de salud y el desempeño académico.
Citas
Ballesteros-Vásquez, M. N., Valenzuela-Calvillo, L. S., Artalejo-Ochoa, E., & Robles-Sardin, A. E. (2012). Ácidos grasos Trans: Un análisis del efecto de su consumo en la salud humana, regulación del contenido en Alimentos y alternativas para disminuirlos. Nutrición Hospitalaria, 27(1), 54-64. Recuperado dehttps://scielo.isciii.es/pdf/nh/v27n1/07_revision_06.pdf
Cabrera-Aguinaga, G. R., Núñez-Corrales, S., Rímac-Gonzales, A., Santoyo-Cumpa, W. M., Iglesias-Osores, S., & Arce-Gil, Z. (2020). Frecuencia de riesgo cardiovascular en docentes de una universidad privada de Lambayeque 2018. Progaleno, 3(1), 9-17. Recuperado de https://revprogaleno.sld.cu/index.php/progaleno/article/view/136
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6.a Ed.). Ciudad: McGraw-Hill Education. Recuperado de https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf
Lamotte, M. (2016). Factores de riesgo cardiovascular y actividad física. EMC - Kinesiterapia - Medicina Física, 37(2), 1-7. Recuperado de https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1293296516774652
Ministerio de Salud y Protección Social (Minsalud). (2020). Análisis de Situación de Salud. Colombia, 2020. Dirección de Epidemiología y Demografía. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/asis-2020-colombia.pdf
Muñoz-Tébar, G. A. (2010). El tabaco Como factor de riesgo cardiovascular. Av. cardiol, 38-42. Recuperado de https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/lil-607841
Organización Mundial de la Salud (OMS). (2021). La OMS y la OIT alertan de que las jornadas de trabajo prolongadas aumentan las defunciones por cardiopatía isquémica o por accidentes cerebrovasculares. Recuperado de https://www.who.int/es/news/item/17-05-2021-long-working-hours-increasing-deaths-from-heart-disease-and-stroke-who-ilo
Organización Panamericana de la Salud. (2012). Encuesta Mundial de Salud a Escolares (GSHS), Antecedentes, Propósito y Metodología. Recuperado de https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2016/2012-GSHS-Background-Methodology-Sp.pdf
Pérez Cruz, N., Pérez Cruz, H., & Fernández Manchón, E. J. (2007). Nicotina y adicción: Un enfoque molecular del tabaquismo. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 6(1), 0-0. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1729-519X2007000100006&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Quirantes Moreno, A. J., López Ramírez, M., Hernández Meléndez, E., & Pérez Sánchez, A. (2009). Estilo de vida, desarrollo científico-técnico y obesidad. Revista Cubana de Salud Pública, 35(3), 0-0. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662009000300014
Soto, N. (2016). Evolución de los estilos de vida relacionados con factores de riesgo cardiovascular en estudiantes universitarios en Navarra. Recuperado de https://academica-e.unavarra.es/handle/2454/20868
World Health Organization (WHO). (2003). Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco. WHO Framework Convention on Tobacco Control, 37. Recuperado de https://apps.who.int/iris/handle/10665/42813
Zambrano, J. E. C., Jaramillo, P. A. V., & Lino, V. E. R. (2016). Riesgo cardiovascular relacionado con el consumo de alcohol. Dominio de las Ciencias, 2(4), 17-27. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5761632