Regulación emocional en infancias del ICBF Cartagena desde las prácticas de crianza
Resumen
Este artículo es producto de un proyecto de investigación desarrollado en el contexto de los Hogares ICBF en Cartagena. Se reconoce la importancia crucial de la gestión emocional en el desarrollo integral de los niños y niñas por lo que el objetivo consiste en promover la gestión de emociones en niños y niñas de Hogares ICBF, mediante un plan de formación dirigido a padres de familia y cuidadores primarios que respondan a una construcción pacífica. Para ello, se propone la siguiente pregunta; ¿Cómo promover la gestión de emociones en niños y niñas de Hogares ICBF, mediante un plan de formación dirigido a padres de familia y cuidadores primarios que respondan a una construcción pacífica desde su entorno local en Cartagena? La revisión de antecedentes a nivel internacional, nacional y local. Así como se determinaron los ejes teóricos que permitieran fundamentar el proyecto. La metodología empleada el enfoque mixto y tipo de investigación descriptiva mediante instrumentos como; encuestas, entrevistas y análisis estadísticos se utilizan para comprender la percepción de los padres sobre la regulación emocional. Los resultados obtenidos revelan una diversidad de respuestas emocionales en los niños frente a distintas situaciones, evidenciando la necesidad de desarrollar estrategias pedagógicas para gestionar emociones intensas. Además, se exploran las respuestas de los padres, indicando niveles variados de arrepentimiento tras enojarse, la frecuencia de preocupación por los demás y la expresión de enojo. Estos hallazgos, esenciales en su naturaleza, fundamentan una propuesta concreta: un plan de formación para la regulación emocional en estos hogares. Este plan se erige como un pilar para fortalecer el ambiente emocionalmente saludable de los niños en estos contextos particulares. Su propósito radica en diseñar estrategias y programas específicos que promuevan habilidades y un entorno emocional positivo y sólido constructivo para el desarrollo infantil.
Citas
Álvarez-Carnero, P (2015). La Teoría Ecológica de Urie Bronfenbrenner. Portal Psicología y Mente. Recuperado de https://psicologiaymente.com/desarrollo/teoria-ecologica-bronfenbrenner
Bisquerra, R. (2018). Educación emocional y bienestar (6ª Ed.). Barcelona: Wolters Kluwer
Bonilla, R. E. B., & Torres, L. H. (2013). Matricular las emociones en la escuela, una necesidad educativa y social. Praxis & Saber, 4(8), 87-108. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4805885
Capano, Á., & Ubach, A. (2013). Estilos parentales, parentalidad positiva y formación de padres. Ciencias psicológicas, 7(1), 83-95. Recuperado de http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?pid=s1688-42212013000100008&script=sci_arttext
Darling, N., & Steinberg, L. (1993). Parenting style as context: An integrative model. Psychological Bulletin, 113(3), 487–496. DOI: https://doi.org/10.1037/0033-2909.113.3.487
David, S. (2016). Emotional agility: Get unstuck, embrace change, and thrive in work and life. Penguin Books
Fernández, Lelio. (2018). Sigmund Freud. Praxis Filosófica, (46), 11-41. DOI: https://doi.org/10.25100/pfilosofica.v0i46.6201
García, Bacete, F. y Traver, J. (2010). Familias, centros educativos y comunidad. Universidad de Almeria. España. Recuperado de https://repositori.uji.es/xmlui/handle/10234/168602
Gómez Muzzio S, Muñoz, E., María Magdalena, & Santelices, María Pía. (2008). Efectividad de las Intervenciones en Apego con Infancia Vulnerada y en Riesgo Social: Un Desafío Prioritario para Chile. Terapia psicológica, 26(2), 241-251. DOI: https://dx.doi.org/10.4067/S0718-48082008000200010
Herrán, E., Galende, N., Apodaca, P. M., & Sagastui, J. (2022). El desarrollo de la autonomía infantil temprana y el profesorado en formación en Educación Infantil. Variables intervinientes. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, 25(3), 43-59. Recuperado de https://revistas.um.es/reifop/article/view/529471
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación 6ta Edición México. F: Mc Graw Hill
Moneta C, Maria Eugernia. (2014). Apego y pérdida: redescubriendo a John Bowlby. Revista chilena de pediatría, 85(3), 265-268. DOI: https://dx.doi.org/10.4067/S0370-41062014000300001
Montes, E. J. & Ursola, E. M. (2022). Fortalecimiento de la convivencia escolar desde el desarrollo de la inteligencia emocional a través del teatro en la básica secundaria de la Institución Educativa de Bayunca. Recuperado de http://hdl.handle.net/11371/5049
Morán, R. E. (2004). Educandos con desórdenes emocionales y conductuales. La Editorial, UPR. Recuperado de https://onx.la/9a462
Piña-Peláez, R. (2016). Estilos de crianza de las abuelas que cuidan a sus nietos hijos de migrantes. Cuenca, Ecuador. Recuperado de https://core.ac.uk/reader/38670310
Ramírez, M. A. (2005). Padres y desarrollo de los hijos: prácticas de crianza. Estudios pedagógicos. (Valdivia), 31(2), 167-177. Recuperado de https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=s0718-07052005000200011
Sánchez López, C. (2018). Pautas y prácticas de crianza en Colombia: Análisis de investigaciones realizadas en la última década. [Tesis de especialización, Universidad Distrital Francisco José De Caldas. Bogotá, Colombia]. Recuperado de http://hdl.handle.net/11349/25058
Simkin, H., & Becerra, G. (2013). El proceso de socialización. Apuntes para su exploración en el campo psicosocial. Ciencia, Docencia y Tecnología, XXIV (47), 119-142
Vintimilla Mancheno, E. (2015). La inteligencia emocional y su relación con el desarrollo de la empatía en los niños de 4 a 5 años de edad del Centro de Desarrollo Infantil "Safari Kids". (Tesis de licenciatura, Universidad Técnica de Ambato, Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación, Carrera de Educación Parvularia, Modalidad Presencial)