Influencia del capital humano en la sostenibilidad financiera de las PYMES en Colombia
Resumen
La sostenibilidad financiera es un aspecto crítico para el éxito y crecimiento de las pequeñas y medianas empresas (PYMES), en Colombia la tasa de mortalidad empresarial en el país es alta. En promedio, el 70% de las PYMES no sobreviven más allá de los primeros cinco años de operación; esto resalta la necesidad de abordar factores que contribuyan a la sostenibilidad financiera; inversión en formación y desarrollo, las PYMES que invierten en la capacitación y desarrollo de su personal tienen más probabilidades de sobrevivir y crecer. según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), las empresas que destinan recursos al desarrollo del capital humano tienen un 20% menos de probabilidades de cerrar; productividad y competitividad; un estudio de la Cámara de Comercio de Bogotá. El capital humano es una parte esencial e insustituible de cualquier organización exitosa. Cada empleado aporta algo único a la empresa, y es esta diversidad y talento lo que impulsa la innovación. Las organizaciones que reconocen y valoran a su capital humano están mejor preparadas para enfrentar los desafíos cambiantes del mundo empresarial y para alcanzar el éxito sostenible a largo plazo. Por lo anterior, el estudio analiza la influencia del capital humano en la sostenibilidad financiera en las PYMES debido a habilidades y conocimientos específicos que son vitales para el desempeño de la empresa, agregando valor y aportando a la resolución de problemas. Los resultados evidencian que el capital humano se ha convertido en un recurso crítico para el éxito empresarial en la era moderna y su gestión efectiva implica la contratación de empleados calificados, su desarrollo y retención.
Citas
Aon. (2019). The Real Deal: Estudio de adquisición y retención de talento de 2019. Recuperado de https://www.aon.com/getmedia/9c9c3c7d-9a8a-4f5c-9c7d-5c3b9c5f6d3d/The-Real-Deal-2019-Talent-Acquisition-and-Retention-Study.aspx
Apaza, M. (2017). Contabilidad de Instrumentos Financieros. Ed. Pacífico Ediciones. Chile
Armstrong, M. & Baron, A. (1998). Manual de gestión del desempeño, IPM, Londres
Bass, B. (1985). Leadership and performance beyond expectations. New York: The Free Press. Recuperado de https://lc.cx/I1iUox
Becker, G. (1964), Human capital: a theoretical and empirical analysis, with special reference to education, National Bureau of Economic Research, Londres. Recuperado de https://lc.cx/fXEjpQ
Benítez R., V. H. (2009). Sistema de costos basado en actividades. Libre Empresa, 6(2), 169–198. Recuperado de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/libreempresa/article/view/2939
Boyatzis, R. E. (2002). El desarrollo de competencias sin valores es como el sexo sin amor. Journal of work and organizational psychology, 18(2-3), 247-258. Recuperado de https://journals.copmadrid.org/jwop/art/301ad0e3bd5cb1627a2044908a42fdc2
Boudreau, J. W., & Ramstad, P. M. (2005). Talentship and the evolution of human resource management: From professional practices to strategic talent decision science. Human Resource Planning Journal, 28(2), 17-26. Recuperado de https://citeseerx.ist.psu.edu/document?repid=rep1&type=pdf&doi=136e06834778c8501a2ed6aa193fd65904cd8bc3
Canals A. (2003). La gestión del conocimiento. Recuperado de http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/handle/123456789/3300
Cedeño, V. J. S., & Angulo, H. M. H. (2019). Gestión administrativa y su incidencia en la sostenibilidad financiera de la Pymes sector manufactureo de Manabí. Eca Sinergia, 10(1), 59-69. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6819762
Chiavenato, A. (2004). Introducción a la teoría general de la administración. México: McGraw Hill. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5114804.pdf
Chiavenato, I. (2011). Administración de recursos humanos: el capital humano de las organizaciones. Editorial mexicana Reg. Núm. 736. Recuperado de https://bibliotecadigital.fce.unam.edu.ar/bitstream/handle/bhp/565/Chiavenato%20I_2011_Administracion.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Collins, J. (2001). De buena a excelente: por qué algunas empresas dan el salto y otras no. HarperCollins
Cumming, J. & Boomer, A. (2004). Gestión del conocimiento: desbloquear el valor. Revista de práctica de gestión del conocimiento, 5(1), 1-13
Davenport, T.H & Prusak, L. (1998). Conocimiento práctico: cómo las organizaciones gestionan lo que saben. Prensa empresarial de Harvard
DocuSign. (2021). Retención de talento: ¿Por qué es crucial para tu empresa? Recuperado de https://www.docusign.mx/blog/retencion-de-talento
Sabogal, J. F. G. (2019). Estudio de variables de sostenibilidad financiera en los agroecosistemas para: Venezuela, España, Colombia, Perú Y Cuba. In Vestigium Ire, 13(2), 42-57. Recuperado de http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/ivestigium/article/view/1969
Garcés-Cajas, C.G. (2019). Indicadores financieros para la toma de decisiones en la Empresa Disgarta. Ecuador: Ambato. Recuperado de https://repositorio.puce.edu.ec/items/258cc2ce-7a6c-4b9e-a1ab-7751de12421b
Gonzales-Miranda, D. R. (2011). Estrategias de retención del personal. Una reflexión sobre su efectividad y alcances. Revista Universidad EAFIT, 45(156), 45–72. Recuperado de https://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/revista-universidad-eafit/article/view/1
Goetzel, R. Z., & Ozminkowski, R. J. (2008). The health and cost benefits of work site health-promotion programs. Annu. Rev. Public Health, 29, 303-323. Recuperado de https://www.annualreviews.org/content/journals/10.1146/annurev.publhealth.29.020907.090930
Guajardo, G. (2014). Contabilidad Financiera. Mc GrawHill
Global Reporting Initiative. (2015). Guía para la elaboracón de memorias de sostenibilidad - Parte 2. Amsterdam: Global Reporting Inititiative. Recuperado de http://www.globalreporting.org/resourcelibrary/Spanish-G4-Part-Two-pdf
Hawamdeh, S. (2003). Gestión del conocimiento: cultivar profesionales del conocimiento. Prensa de la Universidad de Oxford
Hernández-Darias, I., Fleitas Triana, S., & Salazar Fernández, D. (2010). Experiencia de gestión del conocimiento para el sistema de gestión integrada de capital humano en empresas. Cubanas. Entramado, 6 (2), 12-25
Hernández-Sampieri, R. y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Editorial Educación McGraw Hill. ISBN: 978-1-4562-6096-5
Hernández, M. G. (2021). Boletín científico. MEXICO: CON-CIENCIA. Recuperado de file:///D:/Users/PANCHES/Downloads/7335-Manuscrito-38753-1-10-20210422.pdf
Herzberg, F., Mausner, B., & Snydermann B. (1959). The motivation to work. New York: Wiley
Infoempresas (2023). Pymes en Colombia: qué son, cuántas hay y ejemplos. Recuperado de https://infoempresas.com.co/pymes-en-colombia-que-son-cuantas-hay-y-ejemplos/
Kaplan, R. S., & Norton, D. P. (1997). Cuadro de Mando Integral. Gestión 2000. Recuperado de https://conocimientoconcentrado.wordpress.com/wp-content/uploads/2012/05/cuadro-de-mando-integral.pdf
Kaplan, R.S. & Norton, D.P (2000). Cómo utilizar el Cuadro de Mando Integral. Gestion 2000. Recuperado de https://agris.fao.org/search/en/providers/122516/records/64736678e17b74d222547f1a
Kavanagh, M.H. (2011). Gestión del conocimiento e innovación: interacción y colaboración. Revista de Gestión del Conocimiento, 15(6), 969-985
London, M. & Beatty, R. W. (1993). 360-Degree Feedback as a Competitive Advantage. Human Resource Management, 32, 353-372. DOI: https://doi.org/10.1002/hrm.3930320211
Martínez Fajardo, C. E. (2004). Gestión y creación de conocimiento. Innovar, 14(23), 13-23. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0121-50512004000100001&script=sci_arttext
McKinsey (2017). El caso de la reinvención digital. Recuperado de https://www.mckinsey.com/business-functions/digital-mckinsey/our-insights/the-case-for-digital-reinvention[2 ]
Mendes, G.H (2002). Gestión del conocimiento: una propuesta para la medición del conocimiento en las organizaciones. Revista de la Facultad de Ingeniería, 17, 1-10
Mincer, J. (1962). Capacitación en el trabajo: costos, rendimientos y algunas implicaciones. Revista de Economía Política, 70(5, 2ª parte), 50-79
Montoya-Agudelo, C, A & Boyero-Saavedra, M, R. (2016). El recurso humano como elemento fundamental para la gestión de calidad y la competitividad organizacional. Revista Científica "Visión de Futuro", vol. 20, núm. 2, pp. 1-20 Universidad Nacional de Misiones. Misiones, Argentina
Navarro-Silva, O. (2018). Perspectivas de la Administración Financiera del Capital de Trabajo como instrumento necesario en la evolución de las Mi PYMES. Espacios, 39(42). Recuperado de https://lc.cx/vEM4cm
Obeidat, B. (2016) El efecto de la orientación estratégica en el desempeño organizacional: el papel mediador de la innovación. Revista Internacional de Comunicaciones, Ciencias de Redes y Sistemas
Osorio, J. (2007). Gestión financiera empresarial: contexto y casos colombianos. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana
Parrales-Reyes, J. E., Villao-Reyes, J. M., & Pisco-Suarez, G. E. (2022). Motivación Laboral como Herramienta Eficaz para el Mejor Desarrollo de las Organizaciones. Dominio De Las Ciencias, 8(1), 177–186. DOI: https://doi.org/10.23857/dc.v8i1.2565
Porter, M., & Kramer, M. (2011). La creación de valor compartido. Harvard Business Review, 89(1), 32-49. Recuperado de https://lc.cx/cz_VXg
Probst, G., Raub, S. y Romhardt, K. (2001). Administre el conocimiento. México: Prentice Hall. Recuperado de https://lc.cx/qrne8n
Rodríguez Guerra, L. C., & Ríos-Osorio, L. A. (2016). Evaluación de sostenibilidad con metodología GRI. Dimensión empresarial, 14(2), 73-89. Recuperado de DOI: http://dx.doi.org/10.15665/rde.v14i2.659
de Soto, F. C. (2006). La gestión de recursos humanos en las organizaciones de servicio. Laurus, 12(Ext), 10-27. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/761/76109902.pdf
Spencer, L. M. & Spencer, S. M. (1993). Competence at Work. Models of Superior Performance. New York: John Wiley & Sons, Inc
Schultz, T. W. (1961). Inversión en capital humano. The American Economic Review, 51(1), 1-17. Recuperado de https://www.jstor.org/stable/1818907
Ordóñez, J. L. T. (2005). Enfoques para la medición del impacto de la Gestión del Capital Humano en los resultados de negocio. Pensamiento & Gestión, (18), 151-176. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/646/64601807.pdf
Welch, A. R. (2001). Globalisation, post-modernity and the state: Comparative education facing the third millennium. Comparative education, 475-492
Universidad Europea. (2022). Funciones del Departamento de Recursos Humanos. Universidad Europea. Recuperado de https://universidadeuropea.com/blog/funciones-departamento-recursos-humanos/#:~:text=Recursos%20Humanos%20lleva%20un%20control,plantilla%20y%20la%20pir%C3%A1mide%20edad
Valencia-Rodríguez, M., (2005). El capital humano, otro activo de su empresa. Entramado, 1 (2), 20-33
Zenteno, A. (2018). Cómo Evaluar la Oportunidad de un Negocio. Documento en Línea. Recuperado de https://www.mbsperu.com/publicaciones/articulos/finanzas/como-evaluar-la-oportunidad-de-un-negocio