Construcción de una cultura de paz desde una perspectiva con justicia social
Resumen
Hablar sobre paz, es construir y promover valores desde las primeras bases, que nuestro comportamiento y actitudes siempre estén ligados a resolver cualquier diferencia desde el respeto, la tolerancia y la negociación. La cultura de paz invita a una construcción de conductas, actitudes, promover la empatía, la armonía en nuestras relaciones, la solidaridad; empezando por nosotros mismos, pero también hacia los demás y al mundo en el que habitamos. Introducir la cultura de paz en nuestra sociedad implica que estemos siempre en función de solucionar los conflictos, las diferencias, las rencillas, con una actitud tolerante, respetuosa y siempre apuntando a la reconciliación. La diversidad cultural que tiene nuestro país, somos ricos en costumbres, religión, raza etc., en ese sentido esta multiculturalidad debe ser protegida, respetada ya que debemos ser tratados con igualdad y respeto tal como reza en la constitución nacional de nuestro país. De la cultura de paz, traemos a colación un término que va muy ligado a esta y es la justicia social, Rawls plantea que para hablar del principio de libertad y diferencias debemos reflexionar como podemos iniciar esa justicia social en nuestro entorno, desde un enfoque de equidad, y lo define como una repartición igualitaria y diferencial teniendo en cuentas las necesidades. Podemos afirmar que la paz inicia en la primera escuela que nos da la vida, la familia y que en esta se van construyendo los valores que se necesitan para que la cultura de paz se dé, desde los primeros años de vida
Citas
Bobbio, N. (1991). Teoría general del derecho. Debate, 37-38. Recuperado de https://www.torrossa.com/it/resources/an/5595090
Castillo, P. (2015). Infancia en dictadura. Niñas y niños testigos: sus producciones como testimonios. Santiago: Infancia y Memoria. Recuperado de https://lc.cx/uNAiBB
Van Dijk, A. T. (s.f.). Manual de análisis del discurso
Guber, R. (2019). La etnografía: método, campo y reflexividad. Siglo XXI editores. Recuperado de https://acortar.link/6gJfGZ
Malinowski, B., & Cortazar, A. R. (1984). Una teoría científica de la cultura (p. 55). Madrid: Sarpe. Recuperado de https://acortar.link/nRJ7j8
Betancourt, A. M. (1996). El taller educativo. Coop. Editorial Magisterio. Recuperado de https://acortar.link/od17KM
Molano, M. y. (2001). Didácticas de cultura de paz en el programa de paz
Ramírez, C. E. N., & Díaz, D. L. M. (2007). La infancia como problema o el problema de la in-fancia. Revista Colombiana de educación, (53). DOI: https://doi.org/10.17227/01203916.7706
Rebellón-Osorio, M. (2018). El conflicto armado transformado en un cuento infantil (Doctoral dissertation). Recuperado de https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/68853
Piaget. (1969). Teoría del Desarrollo Cognitivo
Piedrahita, L. E., Martínez, D. A., & Vinazco, E. L. (2007). Significado de la violencia en niños de 6 a 12 años de una institución educativa perteneciente al sector oficial. Universitas psychologica, 6(3), 581-587. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/647/64760310.pdf
Rawls, J. (2012). Teoría de la Justicia -Fondo de Cultura Económica. España
Shek, E. B. (1997). Mas allá del dilema de los métodos. La investigacion en ciencias sociales.
Elfert, M. (2015). UNESCO, the Faure report, the Delors report, and the political utopia of lifelong learning. European Journal of Education, 50(1), 88-100. DOI: https://doi.org/10.1111/ejed.12104